El hecho de meditar sobre nosotros
mismos y nuestro entorno desde la experiencia, conduce al pensamiento
filosófico, del cual se extraen deducciones que aportan conocimientos referentes al
principio y la causa del hombre y de todo lo que es parte del universo. De este
examen surgen ideas diferentes en función de la ubicación y el momento
histórico.
Ninguna sociedad ha escapado al anhelo y a la búsqueda del
conocimiento a través del pensamiento, ni ha dejado de crear su propia manera
de pensar o de actuar de acuerdo con sus propias reflexiones filosóficas.
El conocimiento se transmite de forma
oral o escrita y el modo de transferirlo es importante, en la medida que media para facilitar o entorpecer la
comunicación.
La historia de la cultura africana, es
de transmisión principalmente oral y aunque para abordarla se suman las dificultades de no tener un
registro escrito, es evidente que el arte africano ancestral, no transcurre
indiferente a causa de su vinculación a las tradiciones, la religión, la
filosofía y a la esencia de la existencia misma.
África está dividida en una multitud de
diferentes grupos étnicos, cada uno con su religión, su culto y su estilo
artístico, pero que tienen en común que todos hacen hincapié en una profunda
espiritualidad que envuelve a cada región, a cada ciudad, a cada grupo étnico
y, en definitiva, a cada individuo.
Proyecto de animación sobre "Visualización del descontento"