FANG
Denominación de la cultura y variedades en el nombre: FANG, PAMUE, PAHOUIN o PANGWE
Área geográfica
Procedencia: zona sur de Sudán. .
Actualmente están repartidos en cinco países.
Porcentaje de población fang:
·
Guinea Ecuatorial 75%
·
Congo Brazzaville 38%
·
Gabón 33%
·
Camerún 23%
·
Santo Tomé 10%
Lengua
Bantú con influencia de
otros idiomas fundamentalmente coloniales
Cultura limítrofe
Kota
Sociedad y economía
Patriarcal exogámica.
Fundamentalmente son agricultores aunque en otro tiempo también la caza tuvo importancia.
La constante itinerancia transformó la
jungla:
·
Bosque denso primario
·
Formaciones
secundarias
·
Bosques terciarios o agrológicos
·
Fincas indígenas
Estructura social basada en el clan (grupo de familias con un
antepasado común). Cuatro niveles:
o
Estirpe (agrupamiento de
linajes)
o
Linaje (unión de diversas
familias)
o
Gran familia (poblado)
o
Familia (unidad familiar básica)
Cada pueblo tiene su líder (político y espiritual)
La figura del curandero es de gran prestigio
La figura del escultor es altamente respetada
Religión y mitología
La religión está centrada en el culto a los antepasados y en la práctica
de la magia a través de los ritos.
En la mitología fang existe una
influencia claramente cristiana.
Nzame (creó el universo) se componía de tres divinidades: Nzame, Mbere y Nkwa. Entre las tres crearon una nueva criatura inmortal, Pan (poder) para que gobernara la
tierra, pero éste se volvió arrogante y Nzame
como castigo envió el trueno que lo destruyó todo.
Más tarde Nzame puso una nueva capa de tierra encima de la destruida y creó
un nuevo ser Sekume, padre de todos
los mortales dándole cuerpo (mortal) y alma (inmortal). Este creó a la mujer,
madre de todos los mortales que le dio hijos y ambos dominaron la tierra. Sekume enterró a Fan bajo tierra, pero éste excavó y salió al exterior. Cuando vio
que Sekume se había adueñado de todo,
se ocultó en el bosque y en el agua donde mata a las personas y hunde los
barcos.
Arte
Cada clan y cada cabeza de familia guardaban
una caja cilíndrica que contenía los
huesos y cráneos de sus antepasados. Se ponían encima de ellas atadas con
lianas unas cabezas o estatuillas de
cuerpo entero talladas en madera. Si el relicario se separaba del recipiente la
figura perdía su sagrado valor.
- nlo byeri (cabeza)
- eyema byeri (figura entera)
Sociedades
secretas
Ritos son formas
específicas de comportamiento religioso y de afirmación política. (Ritos de
circuncisión, de purificación, femeninos, etc.) El fang usó las mascaras en sus
sociedades secretas, entre otras destacan:
·
Sociedad
ngi (gorila) prohibida en 1910. Utiliza
grandes mascaras cubiertas de caolín. Cara con el arco ciliar en forma de
corazón, nariz larga y fina
·
Sociedad
so
(antílope). Rito de iniciación que duraba varios meses. Las mascaras tenían
largos cuernos.
Extensa producción artística
- Instrumentos musicales (arpas,
tambores de ranura y de membrana, silbatos, trompas, gong…)
- Armas (cuchillos arrojadizos,
puñales, hachas, espadas…)
- Utensilios y objetos rituales (fuelles
de forja, abanicos, espantamoscas, recipientes para la pólvora, morteros,
cuencos, cucharas, puertas, postes, cestas, bastones…)
- Tatuajes (monocromático plano),
excoriaciones (en relieve), pintura
corporal, peinados, adornos y aderezos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario